¿Cómo prepararte en verano para tu próximo paso profesional'
Se acerca el verano y seguramente estés pensando en tus vacaciones: visitar a tu familia, viajar, descansar o simplemente desconectar un poco. Y está perfecto: necesitamos momentos para recargar energía y conectar con lo que nos hace bien.
Lo interesante es que, mientras hacés todo eso, también podés aprovechar para prepararte de manera natural y sin presión para tu próximo paso profesional. ¿Cómo?
Leer o escuchar algo que te guste
Puede ser cualquier libro, novela, podcast o contenido que disfrutes.
En las entrevistas, una pregunta muy común es: “¿qué leíste o escuchaste últimamente?”. Muchas veces genera silencio o respuestas automáticas con materiales de la facultad. Tener algo que realmente te represente es una buena oportunidad para mostrar quién sos y qué te interesa. Si estás leyendo o escuchando algo en tu tiempo libre, disfrutalo: también suma a tu preparación.
Hablar con gente, aunque sea random
En cualquier evento social donde haya personas de distintos ámbitos, animate a preguntar:
“A qué te dedicás?” o “Qué te gustaría hacer cuando te recibas?”.
Pueden aparecer caminos que no conocías, contactos inesperados, ideas nuevas o formas distintas de pensar los primeros pasos profesionales.
Hacer cosas y observarte
Todo lo que organizás o coordinás habla de vos.
Un viaje, un partido, un asado grande: ¿qué rol tomaste?
Quien propone, quien organiza, quien ejecuta, quien gestiona el presupuesto.
Eso dice mucho de tus competencias transferibles. Vale preguntarte: ¿cómo contaría esto en una entrevista?
Participar en voluntariados
Elegí algo que te movilice.
Puede ser una acción puntual (colectas, cajas navideñas) o algo más sostenido en el tiempo. Observá qué necesita tu comunidad y a qué iniciativas te podés sumar. Participar te permite aprender, involucrarte y entender causas reales.
Buscar una pasantía o trabajo de verano
Es la opción más obvia, y requiere que tomes acción: actualizar tu CV, revisar tu LinkedIn, estar atento a las oportunidades del Campus y de ConectarUdeSA , además de portales, redes y páginas de carrera de las organizaciones que te interesan.
También podés explorar opciones como ayudar en la empresa familiar, hacer proyectos pequeños o realizar trabajos freelance.
Activarte a tu manera
Deportes, hobbies, música, escribir, cocinar, sacar fotos.
Mientras lo hacés, preguntate qué muestra eso de vos. A veces las actividades más simples revelan más de lo que creemos.
Y si querés pensar tus próximos pasos, escribinos a Desarrollo Profesional. Estamos para acompañarte.
