Sobre ferias laborales y mitos. UdeSA Career Camp

- “Si no estoy buscando trabajo…”
- “Recién empiezo la carrera”
- “Si no tienen pasantías...”
- “Para mi carrera nunca hay nada”
- “Y, ¿qué les voy a decir?”
- “Ah, me contaron que hay merchandising copado”
Seguramente, si te digo “feria laboral”, alguna de estas frases te suena. Y en realidad, salvo la frase del merchandising, todas son mitos.
"Si no estoy buscando trabajo...". Genial, es el estado ideal para curiosear sin la necesidad de encontrar algo. Dejate sorprender, escuchá, preguntá y dejá que aparezcan cosas que a lo mejor ni tenías en el radar. Conocé el mercado y armá el mapa, después decidís el destino y cómo emprender el viaje cuando quieras buscar trabajo. Es ahora, ¡vení igual!
"Recién empiezo la carrera". Te felicito, suele ser un paso bastante difícil, y estoy segura de que una de las preguntas que surgió mientras decidías era: ¿de qué voy a trabajar cuando me reciba? Es acá, en la feria laboral, donde vas a encontrar un avant premier de cómo podría verse ese trabajo que imaginaste. Empezá a prototipar tu trabajo ideal, qué tipo de organización, qué industria, qué requisitos piden (además de tu diploma UdeSA).
"Para mi carrera nunca hay nada". Mmm, ¿seguro? Casi todos los avisos tienen un listado de carreras y el gran “afines”, donde entraría toda persona que esté interesada en mostrar que puede aportar valor. Tené en cuenta que para perfiles junior, muchas veces lo que más se busca es actitud, más que un determinado diploma. Vení a desafíar tu creencia y, por qué no, a convencer a los empleadores sobre lo que tu carrera tiene para aportar a los desafíos que se le presentan.
"Si no tienen pasantías...". Empecemos por esto: no todo primer trabajo es una pasantía (si querés entender mejor sobre este punto, te invito a ver el taller en el Campus Virtual con todos los detalles). Programas de jóvenes profesionales, posiciones junior, entry level… son muchas de las posibilidades part time o full time que podés encontrar para tu primer paso laboral. En vez de preguntar: “¿Tienen pasantías?”, te invito a preguntar: “¿Qué oportunidades tienen para perfiles con poca o sin experiencia?”. Preguntas que abren posibilidades, repreguntas que te llevan a saber más de cómo y cuándo contratan perfiles junior. Los empleadores vienen a la feria porque el perfil UdeSA les interesa. Están acá para hablar con vos. Si no es pasantía, ¿cómo podrían contratarte?
"Y, ¿qué les voy a decir?". Simple: quién sos, qué haces y por qué debería importarles. Prepará tu pitch y acercate al equipo de Desarrollo Profesional. Podrás pensar, podrás volver. Seguiremos creando juntos una conversación a la vez. Del otro lado hay personas que quieren escucharte. Animate, que seguro te ayudan haciéndote preguntas. Incluso una buena forma de empezar es haciéndoles vos una pregunta. Todas las organizaciones que vienen están anunciadas en nuestro Instagram y en la página web: entrá, conocelas y hacé tu parte, investigá y pensá un par de preguntas puntuales para cada organización. Traé preguntas comodín con las que puedas abrir la conversación. Si das ese pequeño paso, del otro lado del stand te van a ayudar, ¡animate!
"Ah, me contaron que hay merchandising copado". ¡Claro que sí! Esto también forma parte de la feria laboral. Es una buena excusa para acercarte al stand y conversar en esa pequeña transacción, “ganarte” el merchandising. Después de todo, las empresas no solo quieren repartirlo, sino que lo traen como gancho para los candidatos. Primero la conversación, después la transacción. Y si tanto te gusta el merchandising, completá la actividad que proponemos desde Desarrollo Profesional, a través de la cual podrás ganarte cosas lindas de UdeSA, además de contarnos cómo te fue en la feria.
En definitiva, que vengas depende de vos. Que la aproveches, que te prepares un poco. Y ahí estaremos con el equipo de Desarrollo Profesional para acompañarte a dar un próximo paso.